martes, 28 de agosto de 2012

Capa de red

Es la tercera capa del modelo OSI.

Capa de red: Proporciona conectividad y selección de ruta entre dos sistemas de hosts que pueden estar ubicados en redes geográficamente distintas. Es el tercer nivel del modelo OSI y su misión es conseguir que los datos lleguen desde el origen al destino aunque no tengan conexión directa. Leer más.

Paquete de red: Un paquete está generalmente compuesto de tres elementos: una cabecera (header en inglés) que contiene generalmente la información necesaria para trasladar el paquete desde el emisor hasta el receptor, el área de datos (payload en inglés) que contiene los datos que se desean trasladar, y la cola (trailer en inglés), que comúnmente incluye código de detección de errores. Leer más.


Protocolos de ruteo: Es la función de buscar un camino entre todos los posibles en una red de paquetes cuyas topologías poseen una gran conectividad. Dado que se trata de encontrar la mejor ruta posible, lo primero será definir qué se entiende por mejor ruta y en consecuencia cuál es la métrica que se debe utilizar para medirla. Leer más.

Tipos de protocolos de ruteo:
  • IGRP: Es un protocolo propietario patentado y desarrollado por '''CISCO'''.  Es un protocolo de enrutamiento basado en la tecnología vector-distancia, aunque también tiene en cuenta el estado del enlace. Utiliza una métrica compuesta para determinar la mejor ruta basándose en el ancho de banda, el retardo, la confiabilidad y la carga del enlace. Leer más.
  • EIGRP: Es un protocolo de encaminamiento vector distancia y un protocolo de enrutamiento de link-state , propiedad de Cisco Systems, que ofrece lo mejor de los algoritmos de vector de distancias y del estado de enlace. Se considera un protocolo avanzado que se basa en las características normalmente asociadas con los protocolos del estado de enlace. Leer más.
  • OSPF: Es un  protocolo de enrutamiento jerárquico de pasarela interior o IGP (Interior Gateway Protocol), que usa el algoritmo Dijkstra enlace-estado (LSA - Link State Algorithm) para calcular la ruta más corta posible. Leer más.
  • EGP: Es un protocolo estándar usado para intercambiar información de enrutamiento entre sistemas autónomos. Las pasarelas EGP sólo pueden retransmitir información de accesibilidad para las redes de su AS. Leer más.
  • BGP:Border Gateway Protocol es un protocolo mediante el cual se intercambia información de encaminamiento entre sistemas autónomos. Por ejemplo, los ISP registrados en Internet suelen componerse de varios sistemas autónomos y para este caso es necesario un protocolo como BGP. Leer más.
  • IS-IS: Es un protocolo de estado de enlace, o SPF (shortest path first), por lo cual, básicamente maneja una especie de mapa con el que se fabrica a medida que converge la red. Leer más.
  • ZEBRA: Es un demonio que en los sistemas unix se encarga de manejar las tablas de ruteo. Se encarga de imitar un enrutador físico. Leer más.
  • QUAGGA: Es un suite de software libre para poder usar la familia de sistemas operativos Unix como enrutadores. Leer más.

Router: También conocido como enrutador o encaminador de paquetes— es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra. Leer más.


 
IP: Es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP. Leer más.

Máscara de subred:  La máscara de red es una combinación de bits que sirve para delimitar el ámbito de una red de computadoras. Su función es indicar a los dispositivos qué parte de la dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred, y qué parte es la correspondiente al host. Leer más.

Puerta de enlace (gateway): In a communications network, a network node equipped for interfacing with another network that uses different protocols. Read more.

ARP: Es un protocolo de la capa de enlace de datos responsable de encontrar la dirección hardware (Ethernet MAC) que corresponde a una determinada dirección IP. Leer más.
Protocolo ARP
  Tracert: Es una consola de diagnóstico que permite seguir la pista de los paquetes que vienen desde un host (punto de red). Leer más.

DHCP:  Protocolo de configuración dinámica de host») es un protocolo de red que permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Leer más.

NAT: Traducción de Dirección de Red es un mecanismo utilizado por encaminadores IP para intercambiar paquetes entre dos redes que asignan mutuamente direcciones incompatibles.  Leer más.

IPv6: Diseñado por Steve Deering de Xerox PARC y Craig Mudge, IPv6 está destinado a sustituir a IPv4, cuyo límite en el número de direcciones de red admisibles está empezando a restringir el crecimiento de Internet y su uso, especialmente en China, India, y otros países asiáticos densamente poblados. Leer más.

DNS: La asignación de nombres a direcciones IP es ciertamente la función más conocida de los protocolos DNS. Por ejemplo, si la dirección IP del sitio FTP de prox.mx es 200.64.128.4, la mayoría de la gente llega a este equipo especificando ftp.prox.mx y no la dirección IP. Además de ser más fácil de recordar, el nombre es más fiable. La dirección numérica podría cambiar por muchas razones, sin que tenga que cambiar el nombre. Leer más

ISO 3166-1:  Un dominio de nivel superior geográfico o dominio de nivel superior de código de país (en inglés ccTLD, country code top-level domain) es un dominio de Internet usado y reservado para un país o territorio dependiente. Existen unos 243 ccTLD (véase la lista del IANA), tienen una longitud de dos caracteres, y la mayoría corresponden al estándar de códigos de países ISO 3166-1. Leer más.

ICANN: Es una organización que opera a nivel internacional y es la responsable de asignar las direcciones del protocolo IP, de los identificadores de protocolo, de las funciones de gestión del sistema de dominio y de la administración del sistema de servidores raíz.  Leer más.

IANA: Es la entidad que supervisa la asignación global de direcciones IP, por Jon Postel en el Instituto de Ciencias de la Información (ISI). Leer más.

InterNIC: Fue el principal organismo gubernamental de internet responsable de los nombres de dominio y las Direcciones IP, las asignaciones fueron hasta el 18 de septiembre de 1998, cuando este papel fue asumido por la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN). Leer más.

LACNIC: Registros de Direcciones de Internet para Latinoamérica y el Caribe) es el Registro Regional de Internet para América Latina y el Caribe. Administran las Direcciones IP versión 4 y versión 6, Números de Sistemas Autónomos, DNS Reverso, y otros recursos de red para la región. Leer más.

Phishing: El estafador, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea o incluso utilizando también llamadas telefónicas. Leer más.

domingo, 26 de agosto de 2012

Capa de enlace

Es la segunda capa del modelo OSI.


Capa enlace: 2a capa del modelo OSI.


Definicion: Es responsable de la transferencia fiable de información a través de un circuito de transmisión de datos. Recibe peticiones de la capa de red y utiliza los servicios de la capa física. El objetivo de la capa de enlace es conseguir que la información fluya, libre de errores, entre dos máquinas que estén conectadas directamente. Leer más.

Trama: Es una unidad de envío de datos. Normalmente una trama constará de cabecera, datos y cola. En la cola suele estar algún chequeo de errores. En la cabecera habrá campos de control de protocolo. La parte de datos es la que quiera transmitir en nivel de comunicación superior, típicamente el Nivel de red.  Leer más.

Dirección MAC: En las redes de computadoras, la dirección MAC (siglas en inglés de media access control; en español "control de acceso al medio") es un identificador de 48 bits (6 bloques hexadecimales) que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red. Leer más.

LLC Control de enlace lógico: Es la más alta de las dos subcapas de enlace de datos definidas por el IEEE y la responsable del control de enlace lógico. La subcapa LLC maneja el control de errores, control del flujo, entramado, control de diálogo y direccionamiento de la subcapa MAC. El protocolo LLC más generalizado es IEEE 802.2, que incluye variantes no orientado a conexión y orientadas a conexión. Leer más.

Control de acceso al medio: Es el conjunto de mecanismos y protocolos por los que varios "interlocutores" (dispositivos en una red, como ordenadores, teléfonos móviles, etc.) se ponen de acuerdo para compartir un medio de transmisión común (por lo general, un cable eléctrico u óptico, o en comunicaciones inalámbricas el rango de frecuencias asignado a su sistema). Leer más.

CRC (Control de Redundancia Cíclica): Es un código de detección de errores usado frecuentemente en redes digitales y en dispositivos de almacenamiento para detectar cambios accidentales en los datos. Leer más. 

CSMA/CD: Carrier Sense Multiple Access with Collision Detection - (Acceso múltiple con escucha de portadora y Detección de Colisiones, en español) es un protocolo de acceso al medio compartido. Leer más.

Notas de interés:  Código Hamming. En informática, el código de Hamming es un código detector y corrector de errores que lleva el nombre de su inventor, Richard Hamming. Leer más.

Dispositivos:
  • Bridge: Es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo la transferencia de datos de una red hacia otra con base en la dirección física de destino de cada paquete. Leer más.
  • Hub: Es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos. Leer más.
  • Switch: Se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Leer más.

Resumen:





lunes, 20 de agosto de 2012

lunes, 13 de agosto de 2012

Modelo OSI (capa fìsica)

Modelo OSI son 7 capas:

  • Presentación
  • Sesión
  • Transporte
  • Red
  • Enlace
  • Física



CAPA FISICA:

La capa  fìsica hace referencia a: cables, voltajes, frecuencias, conectores.
Enlaces de Interés: